El óxido nitroso (N2O), otro de los gases de efecto invernadero, es producido por procesos biológicos en océanos y suelos, también por procesos antropogénicos que incluyen combustión industrial, gases de escape de vehículos de combustión interna, etc. Es destruido fotoquímicamente en la alta atmósfera.

- Fuentes: producido naturalmente en océanos y bosques lluviosos.
- Fuentes antropogénicas: producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agriculturales, automóviles con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles.
- Sumideros de N2O: reacciones fotolíticas, consumo por los suelos puede ser un sink pequeño, pero no ha sido bien evaluado.
En los últimos 100 mil años las concentraciones de óxido nitroso en la atmósfera raramente han excedido 280ppb, los niveles han crecido desde los 1920s y han llegado a un nuevo máximo de 325ppm en 2012, este aumento es principalmente debido a la agricultura.

es el gas de la risa q se encuentra gracias a los quimicos en el ambiente puede probocar la muerte de seres vivos por los quimicos radio activos
ES HORA CUIDAR NUESTRA PLANETA.
no entiendo el efecto de la agricultura con el aumento de los niveles de este gas. Sí lo entiendo en combustion de los vehículos, el emisiones de fábricas. Pero la agricultura, en qué influye el incremento si lo que más está quemando nitrógeno son los vehículos?
Ni hablar de las emisiones de volcanes o deshielos de permafrost o ciénagas que se han drenado.
El óxido nitroso (N2O) es un gas de potente efecto invernadero cuya emisión se debe, principalmente, a la utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura.